Suscríbete
La filósofa puertorriqueña Rocío Zambrana reflexiona sobre la cuestión del colonialismo en su país. Imagen hecha a partir de ilustración de mapa de Effeietsanders and Ballingxo distribuida por Wikimedia Commons bajo licencia CC0 1.0 Universal.

La descolonización y la decolonialidad

Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 8 de la revista FILOSOFÍA&CO por Rocío Zambrana, filósofa de Puerto Rico, sobre la descolonización y la decolonialidad. Qué y quién ha escrito sobre descolonización y decolonialidad:
Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en abordar sistemáticamente los problemas de la lógica. Ilustración de Aristóteles realizada por Inés García Soria y publicada en el número 5 de la revista FILOSOFÍA&CO.

F+ Lógica para Aristóteles

En «Sobre la interpretación», Aristóteles desarrolla los elementos esenciales de su pensamiento lógico. La lógica para Aristóteles es una herramienta para distinguir entre argumentos sólidos…

¿Y si fuéramos simplemente marionetas de nuestros genes? En «El gen egoísta» se postula la idea de que los genes nos utilizan para reproducirse. Imagen generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 16 de noviembre de 2023).

¿Dónde está la clave de la evolución del ser humano?

El huevo viene de la gallina, pero la gallina viene del huevo… ¿Qué fue antes? Para responder a estas pregunta necesitamos repasar a dos de…

Fragmento de la portada del libro «El mito de la ciudadanía», de la doctora en Filosofía Irene Ortiz Gala, de la colección Pensamiento de Herder Editorial.

F+ El mito de la ciudadanía

En exclusiva para nuestros suscriptores y suscriptoras, el prólogo de Roberto Esposito y la introducción de «El mito de la ciudadanía», de la filósofa Irene Ortiz…

La crisis ecológica nos obliga a volver a contar las historias del suelo. Ilustración realizada por Microsoft Bing-Dall-E 3 (16 de enero de 2024).

Filosofía del suelo: repensando nuestra relación con el planeta

La filósofa María Puig de la Bellacasa escribe una reflexión en torno a nuestra relación con el suelo y la Tierra en tiempos de crisis…

Especial · TODO FISHER

Fotografía de Mark Fisher: es un hombre blanco de pelo gris con gafas y camisa blanca, mirando concentrado hacia lo que parece un entrevistador.

F+ Dosier Mark Fisher

El filósofo y crítico cultural británico Mark Fisher es uno de los pensadores más citados en la actualidad. Analizó el capitalismo y cómo este guía y canaliza nuestras expectativas y nuestros deseos. Cuestionó los fundamentos neoliberales. Su propuesta recibe el…

SEGUIR LEYENDO SOBRE FISHER
El actor español Pepe Viyuela. Imagen retocada a partir de una foto de Enrique Cidoncha.

7 preguntas filosóficas a Pepe Viyuela

Pepe Viyuela, el actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar. Índice1 ¿Por qué se acercó usted a la filosofía?2 ¿Cree que ese interés repercute de alguna manera en su profesión o en su forma de ser?3 ¿Qué libro filosófico le ha marcado y por qué?4 ¿Qué idea o pensamiento suyo debería materializarse, no…

Vivimos tiempos de odio y resentimiento. El auge de los nacionalismos y de la extrema derecha nos obliga a poner en el centro estos dos sentimientos para comprender los movimientos políticos de nuestro tiempo. Fotografía de Germán Cano extraída de la entrevista en Youtube realizada por Bez.es el 6 de noviembre de 2015 (licencia Creative Commons).

F+ Germán Cano: «Hay una disputa cultural en torno al resentimiento como arma arrojadiza»

El panorama político actual está construido sobre una estructura de resentimiento que crea y ficciona sus propios enemigos. Hablamos con el filósofo Germán Cano sobre el concepto de resentimiento, su historia, sus matices filosóficos y sus implicaciones políticas. Germán Cano es…

¿Y si fuéramos simplemente marionetas de nuestros genes? En «El gen egoísta» se postula la idea de que los genes nos utilizan para reproducirse. Imagen generada con inteligencia artificial (Microsoft Bing-Dall-E 3; 16 de noviembre de 2023).

¿Dónde está la clave de la evolución del ser humano?

El huevo viene de la gallina, pero la gallina viene del huevo… ¿Qué fue antes? Para responder a estas pregunta necesitamos repasar a dos de los grandes pensadores de la teoría de la evolución: Charles Darwin y su libro «El origen de las especies» y Richard Dawkins y «El gen…

Descargar el eBook gratuito

¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?

Filosofar es amor por el conocimiento. En FILOSOFÍA&CO nos planteamos todas las preguntas que pueden ayudarnos a entendernos mejor a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos…
Disfruta con este ebook que te regalamos. ¿A qué email te lo enviamos?

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -