Suscríbete

Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

La lectura es un hecho no tanto de descubrimiento, sino de creación de sentido. Los textos no se agotan, sino que se multiplican sus vidas. Diseño realizado a partir de laotografía obtenida de Zona Paz y realizada en 1984 por Rafael Doniz a Octavio Paz (licencia CC), además de los elementos de Andika Setiawan de Dikas Studio (CC), Trendify (CC) y Open Clipart-vectors, de Pixabay (CC).

Introducción El libro como objeto artístico En «La mirada anterior», el prólogo de Octavio Paz a Las enseñanzas de Don Juan (del antropólogo Carlos Castaneda), Paz se pregunta por la condición de la obra de arte y su dimensión política. O, en otras palabras, por la relación que guarda el arte con lo que denomina…

La desigualdad poscolonial

Poema amor poscolonial

El término «poscolonial» El término poscolonial comenzó a emplearse durante la década de 1970 para describir los procesos históricos de descolonización, una reacción contra las estructuras de poder de la historia colonial europea desde el siglo XVIII hasta el presente. Durante la década siguiente, evolucionó hasta convertirse en un concepto empleado para tratar las secuelas…

Safo de Lesbos: reflexiones sobre amor y erotismo que traspasan los siglos

En la Grecia antigua, la homosexualidad no era causa de escándalo, sino que estaba plenamente aceptada. Imagen extraída de La Mirada (lamiradasemanal.cl).

El nombre de Safo de Lesbos ha estado ligado por mucho tiempo a mitos y leyendas que han cambiado para reflejar diferentes actitudes de la sociedad respecto del género y la sexualidad, y es habitual relacionar su nombre con el lesbianismo. En la Grecia de hace 2 600 años los sentimientos homosexuales no eran causa de escándalo, aunque…

F+ La geografía de tu nombre, poemas de Isabel Ordaz

Filco+_Adelantos_en exclusiva Poemario Isabel Ordaz

En exclusiva para los lectores del espacio Filco+, el prólogo (escrito por Diego Doncel) y algunos de los poemas de La geografía de tu nombre, de Isabel Ordaz (próxima publicación Taugenit 2022).

Prólogo. La poesía de la espera

Cada vez que Isabel Ordaz se sube a un escenario, o cada vez que se coloca delante de una cámara, el espectador siente la intensidad, la sencillez, la naturalidad de un modo de interpretación donde nunca se pierde la dimensión humana. Si yo tuviera que definir su arte interpretativo lo haría diciendo precisamente eso, que es intenso, sencillo y natural.

La Isabel Ordaz poeta hace de la poesía una forma de confesión, una forma de revelación. Su personalidad poética está llena de adentros, de geografías sentimentales. Y en su palabra cualquier forma de imaginación es una forma de temblor. Le gusta intensificar la experiencia de la vida mediante imágenes poderosas y un aliento que viene de la tragedia porque en ella se hace cierto aquello que escribía Marguerite Yourcenar al principio de Memorias de Adriano, que vivimos en ese momento en que los dioses antiguos ya no nos sirven y los nuevos están por llegar, es decir, entre el pasado que fue y las llamas de un presente que es sobre todo una espera.

El sentido de la espera es consustancial a La geografía de tu nombre, su último y magnífico libro, tan maduro ya como emocionante. En él, Isabel Ordaz crea una voz que está llena de carnalidad y que evoca el cuerpo y la piel ya idos, la memoria de un amor. Sin duda palpita en el fondo de estos poemas un trasunto biográfico, una dimensión confesional, pero todo queda trascendido mediante esas imágenes que intensifican el vitalismo y la pasión. Somos los amores que se fueron y a los que todavía esperamos, somos el recuerdo de unos labios que dejaron palabras y besos y una vida que todavía arde en el recuerdo. «¿Qué será de mí si tú me olvidas?», dice, y la respuesta es una postura moral: la búsqueda a través de fotos, la resurrección de lo vivido a través del poema. La geografía de tu nombre habla de un trauma, el de la ausencia, y de una esperanza, la de la palabra como camino de vuelta, más allá del vacío. Y señala cómo construir o reconstruir una identidad en medio de la derrota, a partir de los escombros. Todos esos poemas son esa enorme tentativa por encontrar el rostro propio, el conjunto de rasgos que la vida fue erosionando. Están, claro, la infancia, los recuerdos familiares, las intensas escenas de amor en común. Está también la historia presente y la sociedad de nuestro tiempo, pero está sobre todo ese pulso herido que va al encuentro de aquello que fue.

«Si yo tuviera que definir el arte interpretativo de isabel ordaz lo haría diciendo que es intenso, sencillo y natural»

A la poesía de Isabel Ordaz le gusta dialogar con el silencio, le gusta derramarse por los espacios blancos de la página. Como en Mallarmé, los poemas se construyen a partir de la dramatización del espacio. La dramatización del espacio es en ella la dramatización de la voz, del sentimiento. Los largos poemas se van derramando con una respiración entrecortada, como cuando se llora o se está lleno de pasión. El verso se fractura para que la tragedia se exprese en ese territorio donde el grito toma la forma del recuerdo y la reflexión.

La geografía de tu nombre es esencialmente un único poema, incluso estilísticamente nada en él cambia. Isabel Ordaz va aportando intensidades, nuevas perspectivas, ampliaciones de su visión en una estructura sólida, muy medida y muy arrolladora. Es un libro para pensar y para sentir, para conmoverse y para acompañarse con el dolor, con el amor y el erotismo de fondo. Un estupendo libro de madurez que nos muestra a una Isabel Ordaz que ha venido a la poesía de hoy para quedarse, es decir, para emocionarnos desde la imaginación y el temblor, desde la vida y sus encrucijadas, las dimensiones donde las obras de arte se hacen humanas y las biografías muestran toda su fuerza. Lo demás, ya se sabe, es pobre literatura, algo de lo que Isabel Ordaz huye con ese gesto suyo aprendido en una palabra llena de memoria, de deseo y de intemperie.

Diego Doncel
Madrid
Otoño, 2021

LAS PALABRAS

Las palabras alcanzadas por las absortas novias,
alcanzadas por el rayo de la revelación,
húmedas en mi boca, se muerden a sí mismas
porque tú te has ido.

Palabras como olas que buscan el abrazo,
palabras con vocación de playa y nacimiento, palabras
que me salvan del desorden de tu ausencia,
palabras que me anidan en la caricia de lo verde.

Pero tú no estás y mi cuerpo, y tu cuerpo,
se hunden en el abismo vegetal de las sombras.
¿Qué sentido tiene todo esto?
Nuestros cuerpos ahogados en la perla líquida del ojo.
¡Fragilidad! Esa soy, eso queda de mi canto.

Oh, santa madre, palabra santa,
cómo dueles cuando callas tu recóndito escondite, cómo dueles
cuando niegas la carne,
la embriaguez de su horizonte, el arrebato
encendido
de los placeres soñados.

Te has ido y ahora son extrañas las auroras,
son extrañas las preguntas y los besos.
Palabras frías solo tengo
sobre chimeneas frías,
sobre fuegos apagados.

Ellas me consuelan de tanta despedida,
de la memoria amarilla de nuestro lecho soleado,
ellas, sí, mis compañeras
en el pronóstico reservado,
en el pronóstico polar,
en el pronóstico del despojo.

Paso mi mano sobre tu cuerpo sin cuerpo y solo alcanzo el hueco
de tus labios,
tus ojos idos, que ya no me sostienen, que ya no me reflejan.

Es tu herencia,
las letras de tu nombre, mis amigas,
las leales,
mis aliadas de nieve,
las letras de tu nombre que alivian este exilio.


LA MAR

La mar está embriagada.
Las invioladas vestales me traen joyeros de entusiasmo.
Cogidas de la mano me invitan a arder.
¿Todo, al fin, será ceniza?
Les pregunto, tan bellas, sus túnicas y peplos,
sus rostros de efigies enmudecidas, sus trenzas macizas,
sacrificadas al humo de los incensarios.

«Quémate», me dicen sus morritos de fresa
(ellas, que siempre han habitado en sueños ajenos).
Sus boquitas de piñón alimentadas de falsos capullos,
adornadas con los hilos de seda
con los que otros se ahorcan.

«Quémate»,
me aconsejan las custodias,
«en el humo desencarnado de los dioses».
Pero no, no es eso, no es eso.
No es ese el asunto, les respondo, ya no,
ahora soy gaviota quebradiza
y mi palabra está rota y mis dioses desvanecidos.
Me duelo entre un sueño de maizales y busco la luz en retirada,
el color naranja de la tarde y la carne
a plomo.

No, ya no,
ahora soy una mandolina herida y a la espera
del advenimiento de un susurro, de algún pacto
de sosiegos.

Mirad, es como jugar con las raíces del sueño,
a cada paso soy vencida por el tiempo pero a cambio
habito el desdén de una sonrisa triste
frente a los acontecimientos secuestrados.

En la filigrana de una ausencia espero
y parece que la tierra ha accedido a sostenerme,
sin ceremonias.
Crepito en su seno y me regala aún,
aún, aún,
una brisa alegre de racimos.

VIDA

Seré yo, contigo, vida, a cualquier parte,
de vida estremecida,
pero no me finjas que te acabas, no me obligues
a cerrar los ojos o pretendas
que hay que dormir, dormir, dormir.

No tengo sueño. Mis ojos
andan embriagados de lobos y de bosques,
mis ojos desean estrellas insumisas y desnudas
que no aparenten estarse quietecitas.

Vida, no finjas,
no me finjas que te acabas,
mi lengua quiere emerger de la noche
de las gatas encerradas,
quiere dar noticia a voz en grito,
contra natura.

Oh, el grito entusiasta de los resucitados,
la alegría febril de los fantasmas.
La vida me está comiendo en la palma de la mano después de morir
tanto,
tanto.

Y ya no quiero cuentos.
Rota, exponencial, resucitada,
ciega a la derrota quiero ladridos vivos
a la puerta de mi tienda de lunas transitivas,
de lunas compasivas.

Y quiero sexo,
manos sudadas y cálidos alientos,
líquenes del hambre que dejen en mi boca
el aroma insaciable de las rosas,
su gozar, estremecido.

No juegues conmigo,
por favor, vida, no cierres la puerta.
Léeme aquella historia, por favor.
Léela de nuevo, muy despacio, como tú solías hacerlo:
«Érase una vez al fondo del pasillo
una luz discreta y siempre iluminada».

LA MECHA (Lo social TV)

En el nacimiento permanente de la llama
busco mis estandartes y enhebro mi eternidad encendida
de cóleras difusas.

¡Soy joven! ¡Sí! ¡Joven!
Joven de aventuras y desatento de matices.
Joven a la búsqueda de mi épica germinal,
en el encendido vigor de la última revolución,
¡la mía! ¡Mía! ¡Mía!

A cada generación su mecha,
la que corresponde al charco impaciente de la sangre
recién estrenada.

¡Deprisa! ¡Deprisa!
¡Nigromantes nuevos de la nueva pólvora telemática!
¡Deprisa!
Somos los elegidos de los nuevos dinosaurios,
de las nuevas redes, de los nuevos cables.
Los nuevos mapas eléctricos coordinan los sistemas
que responden al fogonazo de mis nervios,
al aluvión de la fuerza bruta
de mis tendones.

Soy el territorio de mi sudadera y de mi sexo:
destrucción,
en nuevo formato performance,
aplausos y telón lento.

Oh, sí, lanzo la piedra y escondo la mano,
mi mano encendida y mi nariz escondida.
Con vocación de conjurado,
aspiro el humo de los sacrificios de mi secta Anonymous,
en el vértice complacido del trueno de perfil bajo:
Anonymous.

Dónde. Quiénes.
De qué manera tu virgo, libertad,
tus tantos nombre violados por la sierpe de la Historia,
de qué manera tus lirios de estación,
libertad, siempre inocentes,
emanan de nuevo sus esencias.

Ay, libertad, ese asunto de ricos,
el oro camuflado
detrás del grito terso de Instagram:
«lo está petando».

Kaos.
Denominación de origen:
figura política de altos vuelos y viejas acrobacias.
¿Por qué preguntáis tanto?, dicen ellos,
aquí no son oportunos los matices lingüísticos,
tanta gramática oxida las espadas.

Kaos.
Absurda semántica, pura gasolina,
y que reviente el dios de los obreros,
el dios de las causas estrechas como fosas comunes,
que reviente
lo que guarda proporción, las pequeñas prímulas,
el balbuceo de los solitarios.

Yo, el Kaos
engarzo cadenas y quimeras y de nuevo aquí,
ahora y siempre, por los siglos de los siglos,
la fiebre de mi corazón no se apaga nunca,
el espacio de mi cenicero nunca se rebosa.

¿Tú? ¿Tú? ¿El santo jacobino?
¿Tú de nuevo aquí, Marat?
Oh, mi pequeño niño enardecido,
más allá del mohair de tu pasamontañas,
al compás de los estraperlistas,
nunca te eleves por encima de las mariposas de los deditos cortos.

Kaos,
enloquecido,
perdido en el azogue de la permanente sala de los espejos,
bienvenido a tu casa.
Empecemos desde cero.
Brindemos por el cero.
¿Champán o cava?

Si te ha gustado el avance de este libro que hemos preparado en exclusiva para ti, te ayudamos a encontrar La geografía de tu nombre en la librería de tu preferencia…

cuando se ponga a la venta para el público general.


«Saudade»: una apología de mí misma

«Cuando la filosofía y la poesía se reúnen nace el secreto, regresamos al origen, al principio, en ese en el que existen todas las lenguas y ninguna, en el que la metáfora como sustrato último del lenguaje juega libremente aceptando que la vida siempre se le escapa», escribe la filósofa Daniela Pabón. Diseño hecho a partir de una imagen de BlueMoonPrint en Pixabay.

¿Qué ocurre cuando la poesía y la filosofía se encuentran? La filósofa colombiana Daniela Pabón reflexiona sobre ello, sobre lo que ella describe como «una relación de amor». Por Daniela Pabón, filósofa y profesora de Filosofía y literatura en la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia) Zambrano escribe en La Cuba secreta que «los secretos verdaderos…

F+ Del sentir hacia el pensar

Filco+ Adelantos_en exclusiva Del sentir hacia el pensar: María Zambrano

En exclusiva para los lectores del espacio Filco+, el primer capítulo de Del sentir hacia el pensar. María Zambrano, publicado por Taugenit, una de nuestras editoriales colaboradoras y escrito por Joaquín Verdú de Gregorio, discípulo directo de Zambrano.

El fluir de la palabra

«… esta mi Antígona, voz del delirio que me despertaba

a la madrugada, voz antes que palabra.»

MARÍA ZAMBRANO

En los textos sagrados indios —Vive Kanada—, el hombre, vencida su naturaleza inferior que lo sume en el oscurecimiento, entra en esa región llamada Samadhi y halla hechos que nunca pudieron brindarle el instinto o la razón.

No hay sentimiento del yo y, sin embargo, la mente trabaja, sin deseos, libre del cuerpo. Entonces la verdad brilla en todo su esplendor y sabemos lo que realmente somos (porque el Samadhi yace potencialmente en todos nosotros), libres, inmortales, omnipresentes, libres de lo finito y sus contrastes de bien y de mal, somos uno en el Atman. El espíritu universal.1

Mito

Pudieran contener estas palabras un reflejo de esa búsqueda de un origen perdido cual germen oscuro en el hombre, del que ignoramos su raíz o su presencia, principio o comienzo antes de toda experiencia. Pues que el hombre, el llamado a nacer como tal, no ha emergido todavía. Mas «a cambio de su existencia posee la anchura del mundo sin límite alguno. Como todavía no es, puede serlo todo. Carece de experiencia para saber adonde llegan sus límites… Sería el universo de lo sagrado en que las fuerzas mágicas nos hablan y nos miran, nos amenazan y nos protegen»2.

El hombre se siente mirado y pudiera decirse que a la par el hombre mira, inicia su mirada. Mirada que para Zambrano constituye una actitud anterior a toda palabra, que queda con mayor libertad que ella para captar lo que contempla pues que todavía no se ha escuchado la primera palabra. Emerge, así, el universo de lo sagrado, del mito, del cuento maravilloso, una realidad primera aún sin descifrar.

Esa primera mirada devendrá poco a poco admirativa o, en su otra faz, pudiera expresar miedo o terror, pues que propiamente no se ha alcanzado todavía el ver. Sería el preludio del delirio persecutorio, pero al propio tiempo la realidad no se le presenta todavía como enemiga y el envés del temor sería la exaltación que se funde en la embriaguez. Y es que el reverso de la persecución sería la gracia, en la concepción de María Zambrano; esa faz benéfica frente al maleficio —los indicios dionisíacos pudieran tener su raíz en este doble tamiz—.

Las manifestaciones de lo sagrado serían, pues, una doble expresión del terror y de la gracia. Como respuesta a esa realidad inmensa y enigmática que supone así mismo lo sagrado, el hombre expresa su clamor ofreciendo sus primicias. Comienza a hacer antes que a pensar. Y la suprema acción supone el sacrificio que implica una ofrenda del hombre a lo desconocido que nada le pide y a la par con nada se conforma. Hay algo de adoración y angustia ante el peligro de ser devorado. Mas esa serie de acciones sagradas antes de la aparición de los dioses ya suponen un trato con lo otro, aún fuerza desconocida dentro de lo sagrado. Se inicia el fluir de la Piedad 3.

Esta etapa primigenia pudiera integrarse en el sueño primordial humano, ese sueño originario al que el hombre acude con la nostalgia de una etapa que considera perdida y que anhela su vislumbrar. Sería el preconsciente de lo humano, antes de la percepción del pasar del tiempo, en ese olvido del tiempo antes de la consciencia de temporalidad.

Reflejo de ello se desentraña en las impresiones de Julien Green: «J’ai toujours pensè en effet que les enfants comme les animaux, voient probablement tout un monde d’êtres (in-noffensifs) qui échapent à l’observation des grandes personnes »4. Que se integran perfectamente con las de Luis Cernuda:

Donde habite el olvido,

en los vastos jardines sin aurora;

donde yo sólo sea

memoria de una piedra sepultada entre ortigas

sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.5

Desearía habitar el poeta en ese primigenio jardín sin límite y anterior a la luz, aunque el término jardín ya implique algo paradisíaco, ancestral. Quiere confundirse con la piedra, ser memoria de ella, en esa conjunción del agua y la tierra que se solidifican, pero confundida entre el mundo vegetal: la ortiga, que implica ya un anuncio del dolor y lo etéreo que todavía no separa el sueño de sus vigilias. El mundo de los elementos originarios —agua, aire, tierra— ya se sugiere en ese olvido, sin fecha, inmemorial, y que quizás así quede o se muestre en la reminiscencia platónica que lejos de abolirlo muestra su huella, aquella que Kierkegaard señala con oscura ironía: recordaba lo que había sido, antes de devenir él mismo.

Los dioses

Aparecen en un horizonte más tardío, paulatinamente, los dioses. Y así en adelante el perseguido ya lo será por un dios a quien podrá demandar una explicación. Es ya la primera pregunta, la pregunta es frente a alguien que ya se ha manifestado.

Mas cuando los dioses comienzan a mostrarse, a ser nombrados, ello ya equivale a una cierta respuesta, se inicia la revelación del enigma y la amplitud que envuelve al hombre. El hombre les invoca y ello implica una inspiración y una fuerza.

El hombre invoca y lo hace a través de un culto. María Zambrano nos habla de tres cultos: «los dirigidos a las divinidades; los dirigidos a los muertos y aquellos que hacen sentir los ciclos de la naturaleza… y ello implica algo de liberación —como esas fuerzas que hacen renacer los frutos de la tierra— y de esperanza»6, y todo ello en lucha con ese terror y angustia primarios.

Mas, al propio tiempo, el hombre continúa preguntando, se pregunta por las cosas y ello implica ya el inicio de una separación, del pre-nacimiento de la conciencia, pues que el hombre se siente separado de ellas porque las cosas «son la decadencia de lo sagrado, de las fuerzas mágicas que nos hablan y nos miran, nos amenazan y nos protegen. Y preguntar por su ser supone haber preguntado, haberse extrañado por algo que se ha ido»7.

Todo ello implica una ruptura y una nostalgia de un paraíso perdido o de una edad dorada. Y en su envés, aquello que Zambrano ha denominado pérdida de la inocencia e inicio de la edad de las desdichas. La invocación de Don Quijote hacia la Edad de Oro pudiera integrarse en este universo.

En el errar del hombre le acompaña un sentimiento de angustia. El poeta Antonio Machado siente que siempre le sigue y al interrogarse…

La causa de esta angustia no consigo

ni vagamente comprender siquiera

pero recuerdo y, recordando digo:

Sí, yo era niño, y tú mi compañera.

Es cierto que este poema se sitúa en ese universo en el que el tiempo se ha integrado a la vida y más acá de la reminiscencia, en el recuerdo. Mas en la infancia, según Gastón Bachelard, se dan todas las etapas arcaicas de la humanidad y «en la inocencia no está el hombre determinado como espíritu, sino psíquicamente en unidad inmediata con su naturalidad. El espíritu del hombre está soñando… pero al mismo tiempo. Nada ¿qué efecto ejerce? Nada, engendra angustia. Es el profundo misterio de la inocencia »8. Y así parece afirmarlo el poeta como «un hecho psíquico de raíz que no se quiere ni se puede definir, mas sí afirmar como una nota humana persistente, como inquietud existencial (Sorge) heideggeriana, pero que va a transformarse en ella»9.

Un nuevo paso en el universo evolutivo no supone la pérdida del anterior. En el ser humano siempre hay una confluencia de los diversos vestigios ancestrales que constituyen el sentir originario. Ese sentir que se irá paulatinamente integrando en el descubrimiento del alma. Y Zambrano nos sitúa en la civilización egipcia, decisiva en la evolución de la humanidad. Es la aparición del dios Osiris quien hace posible el encuentro en la tierra del hombre y su alma. Pues que sólo el faraón la recibía en vida, el kaa. Los demás hombres sólo la recibían tras la muerte.

Y tras ello se vislumbra ese sentir de los ínferos, ese descenso o caída en sus dos vertientes: hacia el tiempo y hacia la muerte. Y la reminiscencia del origen y el anhelo hacia ese otro margen que nos entronca con el espacio ultra terrestre, y ese sentir se anega en la vida: «vivir es encontrar en el infierno de cada instante la huella del paraíso perdido y padecer desde el paraíso, el infierno de la temporalidad espontánea»10.

Hay en el hombre, y más hondamente en el poeta, un ritmo que lo rememora:

Soy eco de algo;

lo estrechan mis brazos siendo aire

lo miran mis ojos siendo sombra.

Lo besan mis labios siendo sueño.11

Sombra de algo, deseo de apresar esas formas que se sueñan y que a la par se diluyen y que quedan como expresión de aquel sentir originario:

El saberse dentro de una historia o con una historia, precede sin duda sentirse errante, a la merced de... Y por mucho que sea la madurez de los tiempos históricos y la construcción científica que el hombre haga de su historia, quedará siempre en el fondo del ánimo, eso que hemos llamado sentir originario, el sentirse suspendido y flotante, a veces a pique del naufragio, a merced de la totalidad desconocida que nos mueve…12

Mas todo ello ya irá entrañando el inicio de una etapa de unidad. Es ya anuncio del ser. Comienzan a surgir las cosmogonías que desvelan el secreto del hacerse de las cosas, de engendrarse la realidad de aquel mundo enigmático que insinúa las razones de la angustia y del padecer humano.

Cosmogonía es ya poesía humana que el hombre hace para representarse en unidad no sólo con lo que ve, sino con su misteriosa génesis. La historia y en ella la metáfora de la irrupción del hombre.

Homero es quien presenta a los dioses con su nombre, con su historia. Mas en la búsqueda de una seguridad, de una certeza, la primera claridad como respuesta o acceso a lo divino, fue dada por la luz de Apolo, como si quedasen las sombras más allá de su órbita divina, y esa nueva forma de piedad como respuesta a la realidad inmarcesible. Pero esta piedad se alza contra la piedad divina, de muerte o de sacrificio, que representaban los dioses y las divinidades antiguas contrarias a Apolo. Se pretende una unidad que procure abarcar a todo de cuanto Ser hay, desterrando hacia la sombra lo que no puede llegar a ser… mas que el de algún modo tiene realidad y queda como lo otro persistente13 gimiendo en las entrañas, la luz y la sombra se desarmonizan y lo apolíneo pretende desterrar lo dionisiaco.

Hay algo que parece perdido, ausente y, pese a ello más allá de lo que llamamos realidad de las cosas, no hay un vacío sino una transrealidad, algo que no coincide con ninguna cosa, sino que está detrás de ellas o en ellas o en alguna otra parte, algo cuya sede es a veces, en el mundo de lo sagrado, un determina-do lugar, una roca, un árbol, un río. Allí cuando los dioses han nacido, o In illo tempore... Érase una vez, no se sabe cuando14.

Y es que la vida del hombre, esa vida inocente en el mundo primario del mito, ha quedado como pretensión o designio y siempre acompaña al hombre esa nostalgia de lo divino:

Nació sin saber

si estaba dentro

o fuera, del dios

que nació con él…

Así lo expresa Emilio Prados. Hay una inhibición que impide al hombre manifestar sus pretensiones de ser un dios o como un dios.

Cuando más avanza el territorio de la conciencia, el de la luz que cierne y pone sus límites, el hombre teme perder su fábula, sus mitos, se halla en conflicto. Un conflicto de soledad que se suscita cuando el hombre comienza a preguntarse por el ser. Junto a la pregunta han fluido como respuesta otras vías que pretenden cercar, iluminar —no visualizar o vislumbrar—. Sería el nacimiento de la filosofía como una de las querencias de la respuesta. Y de la tragedia, en otro de sus matices.

La filosofía «trazará de lo humano un esquema: promesa de seguridad como si dijera si te atreves a esto, si reduces tu vida a esto, claro, seguro, idéntico a sí mismo, estarás a salvo; ninguna fuerza ni siquiera la de los dioses, te podrá arrebatar tu condición…»15.

Los filósofos llaman a vigilia, pero el hombre parece obstinarse en su vida sonámbula, parecida a la que lleva en la caverna maternal… «Se siente en medio de las cosas como una larva que ha de nacer y salvarse»16. Una parte de su ser queda latente en su sueño. Un sueño primordial y originario que siempre le acompaña. Se siente oscilante entre la «realidad» de la «vigilia» y la de su más hondo interior, su «sueño»:

Está mi alma en el centro de la noche

turbada y estática. Fuera.

Fuera de sí misma está su vida.

Y aguardo, me consumo y sufro.

Yo, dentro de ella o junto a ella.

Este temblor de Kavafis pudiera ser el atisbo de ese oscilar entre sueño y vigilia que anega la vida del ser humano, pues que frente al universo en el que se entraña ese sueño que desea despertar, se presenta, cual inhibición, esa fortaleza amurallada en la que se refugia el campo del consciente, de una realidad que se le opone a ese inconsciente, después llamado personal, y ahondando en inhibición de la psique humana, desde el nacimiento del hombre concreto, como apuntaba Freud, o en esa voluntad de dominio expresada por Adler. Y de lo que se trata es de que lo humano esté entroncado en la humanidad, que ese inconsciente colectivo e histórico vaya fluyendo desde ese sueño inicial y originario, como lúcidamente lo intuyeron los románticos y ha sido uno de los soportes de las visiones de Jung y también de María Zambrano. Un sueño que desea devenir expresión, palabra. Un sueño más cercano al universo de la poesía. Filosofía y poesía serían dos formas de la misma palabra: concepto y concepción, lo ya nacido y lo que siempre está naciendo: «En este mundo en que ha gustado la naturaleza mostrar a nuestros ojos y silenciarse a nuestros oídos, la reflexión filosófica sólo puede apoyarse, como experiencia primaria, en la experiencia de una ausencia de experiencia, en la experiencia del vacío dejado por las cosas huidas o desaparecidas»17.

Poesía

El mundo filosófico se forma a través de un orden, de una violencia, de una perspectiva. Un cosmos donde existe el principio y lo principiado, la forma y lo que está bajo de ella…

Pero la poesía todavía añora aquel universo del mito en que se admiraban las cosas. Contemplación y éxtasis como expresión de su mirada. Surge así una disparidad que se entreabre en esa nostalgia de algunos que «sintieron su vista enredada en el agua o en la hoja, no pudieron abandonar lo que esta visión les daba y prometía para pasar a un segundo momento, ese en que la violencia de la mente hace cerrar los ojos buscando otra hoja y otra agua mas verdadera. [Algunos quedaron aferrados] a lo que regala su presencia y dona su figura, a lo que tiembla de tan cercano»18.

Todo verdadero sentir poético tiembla en esas huellas en las que lo divino visualiza su verdad. Así parece intuirlo Antonio Machado cuando, leyendo sus bien amados versos, infiere en el espejo de sus sueños…

que una verdad divina

temblando está de miedo,

y es una flor que quiere

echar su aroma al viento.

Ese temblor no se vierte en un trasunto ideal que sustituya a la inmediatez de su sentir. La propia pensadora nos informa de ese peligro del culto a la idea que sustituye a la vida, cuando su misión sería la de ser ventana para ésta. De ese culto obsesivo al poder de la idea, puede surgir el germen de toda tiranía, en todas sus vertientes.

El camino del poeta no está marcado, «se hace camino al andar y en él tenía lo que miraba y escuchaba, pero también lo que aparecía en sueños…» y los límites se «alteran de modo que acaba por no haberlos»19.

Y si los hubiera, serían formados y vislumbrados en el propio quehacer poético del hombre, que con esa mirada iría habitando, en sentido heideggeriano, el mundo. Abarcándolo poéticamente como tan bellamente ha expresado Eugenio Trías en el desvelarse de las diversas artes que irán descubriendo los universos espaciales y temporales. Este límite:

… comparece antes que nada como la condición y el presupuesto mismo de la proyección del mundo. Y es preciso destacar entonces aquellas artes, artes fronterizas que dan forma y sentido al límite. Tales artes son la arquitectura y la música. Éstas se despliegan en el límite. Y desde él hacen posible que el mundo se muestre como es, como un ámbito susceptible de ser habitado. Otras artes (pintura, escultura, artes del signo) revelan la presencia del habitante del mundo, dándole figura y representación.20.

No había aún surgido la separación entre poesía y filosofía en el universo de los presocráticos, en el que los primeros elementos —agua, aire, tierra, fuego— emergían conforman-do los principios del universo. Gaston Bachelard ha ofrecido una honda visión de ellos como fundamento del psicoanálisis.

Considera María Zambrano que en Platón todavía se conjugan el mundo filosófico y poético, un equilibrio entre el nuevo y el originario ser, pues «piensa el ser y su unidad en El Parménides y quiere absorber los mitos y hasta las palabras de la sacerdotisa Diotima en El Banquete». Y así cuando aparece agotado el camino de la dialéctica, «más allá de las razones, irrumpe el mito poético, como venido desde el fondo de una inmemorial tradición de sabiduría dada poéticamente». Pues que el mito, tan opuesto al fantasma paralizador de la vida, abre un último horizonte que parecía perdido, que alberga «continentes sumergidos de los que el hombre no puede olvidarse enteramente de aquel estado que comunicaba con mayor intensidad con el universo»21.

Nos muestra Zambrano la bella metáfora de la revelación del mito poético como un hallazgo en un mundo ya formado filosóficamente. Ya moldeado. Como si por «la avenida de una gran ciudad de pronto se encontrara en uno de esos misteriosos parajes con unos enigmáticos personajes, tal como nos ofrecen algunos cuadros indescifrados: La Tempestad de Giorgione, El Baco de Leonardo da Vinci o la entrada a la Villa Médicis de Velázquez»22.

El poeta es el viajero de un laberinto, viajante enamorado de las cosas, de los tiempos, sin querer renunciar a nada que salga a su encuentro: ni a la criatura ni a un instante de esa criatura, ni a una partícula de la atmósfera que lo envuelve.

El filósofo busca la unidad más allá de toda apariencia, una unidad absoluta sin mezcla de multiplicidad, porque las apariencias semejan dispersarla, quiere dilucidar la presencia de lo real, de las cosas que son y que no son, fijar la verdad, y más allá de ese límite todo es engaño. No obstante la poesía tiene también su propia unidad, una unidad distinta a la que busca el filósofo, tiene su unidad y su trasmundo que fundamenta su existencia:

Mi corazón latía atónito y disperso

En las palabras de Machado hallamos una dispersión ante ese asombro que despierta su corazón. Y ese latir es un ritmo, ritmo que ya expresa un acorde frente a la dispersión. Y ese acorde con la palabra se hace canto y por ello música, de ahí que el poeta se sienta como fluencia, herencia del mito de Orfeo que atraía a la naturaleza con su música. Un ritmo que parece provenir de un horizonte distinto, casi olvidado como tan hondamente ha trascendido en Federico García Lorca:

… porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, pero sí un pulso herido que sonda las cosas del otro lado.23

Habla desde ese borde que se creía lejano, primigenio, anterior al ser, ser en la palabra antes de que se fundiese con las cosas. Es el pulso, el ritmo del corazón herido. Pues que toda poesía fluye de la herida, como conformando al hombre en su vida, amor y muerte, en expresión de Miguel Hernández. Halla el sentir de las cosas en el latir del pulso; el que fundamenta la unidad más allá de la dispersión. El latir de las entrañas —la poesía es cosa de la carne—. «El latir de tanta entraña sorda, que suena por toda la mudez de los demás, que si no se hiciera oír de alguna manera, se llenarían de rencor. Pues el rencor nace de lo que no logra, trabajando siempre, ser escuchado»24.

Ese latir tiene un ritmo, su ritmo. Un ritmo que integra ese sentir poético en un sentir musical, música callada de esos sonidos que se oyen desde el interior y se expresan en una lengua anterior a lo que denominamos lenguaje, anterior a la palabra o expresión de su inicio, una lengua que tiene sus caracteres elementales… los sonidos, «única pues que si las palabras poseen sinónimos equivalentes, pueden ser reemplazadas por ellos… En música los sonidos no son expresión de las cosas, son la cosa misma»25. «El músico no ha necesitado tener presente un ser oculto e idéntico a sí mismo para alcanzar la transparente e indestructible unidad de la armonía»26.

Se siente el poeta reflejo y heredero de todo el universo desde sus orígenes, y así la filosofía aparece como desprendimiento en la mente humana de un saber anterior, como una resolución del hombre para encontrar la verdad por una vía en modo que le sea propia, cual si quisiera librarse de otras fuerzas que sobre él gravitan.

Un gran momento de honda soledad o un gran procedimiento debió preceder a esta resolución […] Mientras que la poesía que parece perdida se nos muestra ahora como revelación […] y el hombre, cual dijimos, es una criatura envuelta en el velo del olvido. Y debe desvanecerse el velo de olvido y conocer es acordarse y acordarse es reconocer.27

Recuerdo entrañado en la memoria y reminiscencia, hacia y desde el olvido. Las correspondencias en la visión de Baudelaire, les parfums, les couleurs et les sons se repondent, sería, según nos desvela Walter Benjamín, esa búsqueda de recuperación de los tiempos remotos, cuando el conocer fluía del sentir. Acudían los sentidos a las solicitaciones anteriores y respondían conjuntamente —vista, olfato, oído, gusto, tacto—, mas sólo uno de ellos otorga la respuesta adecuada, se adelanta a los demás sin perder su comunicación con los restantes.


1 Kodama de Borges, María, Jorge L. Borges y la experiencia mística, Trotta, Madrid, 1996, p. 81.

2 Zambrano, María, España, sueño y verdad, Siruela, Madrid, 1994, p. 20.

3 Zambrano, María, El hombre y lo divino, FCE, México, 1955, p. 50.

4 Auroy, Carole, Julien Green: Partir avant le jour, Cert, París, 2000, p. 27. «Siempre he pensado que tanto las personas como los animales, ven probablemente todo un mundo de seres (inofensivos) que esca-pan a la observación de las personas mayores».

5 Cernuda, Luis, Donde habita el olvido I. Poesía, Siruela, Madrid, 1993, p. 201.

6 Zambrano, María, El hombre y lo divino, op. cit., p. 76.

7 Zambrano, María, España, sueño y verdad, op. cit., p. 21.

8 Kierkegaard, Soren, El concepto de angustia, Espasa-Calpe, Madrid, 1979, p. 59.

9 Sánchez Barbudo, Antonio, Los poemas de Antonio Machado, Lumen, Barcelona, 1967, p. 101.

10 Zambrano, María, El hombre y lo divino, op. cit., p. 110.

11 Cernuda, Luis, Donde habita el olvido I. Poesía, op. cit., p. 203.

12 Zambrano, María, El hombre y la divino, op. cit., p. 67.

13 Ibid., p. 72.

14 Ibid., p. 96.

15 Zambrano, María, España, sueño y verdad, op. cit., p. 22.

16 Ibid.

17 Trías, Eugenio, La memoria perdida de las cosas, Taurus, Madrid, 1978, p. 97.

18 Zambrano, María, Pensamiento y poesía. Obras reunidas, Aguilar, Madrid, 1971, p. 119. Citado en adelante: O.R. El subrayado es nuestro.

19 Ibid., p. 23.

20 Trías, Eugenio, Lógica del límite, Destino, Barcelona, 1986, p. 20

21 Zambrano, María, Pensamiento y poesía, op. cit., p. 116.

22 Ibid., p. 122.

23 García Lorca, Federico, «Poema doble del lago Eden», Poeta en Nueva York. Obras Completas I, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1996, p. 558.

24 Zambrano, María, «La metáfora del corazón», Hacia un saber sobre el alma. Alianza Editorial, Madrid, 1987, p. 48.

25 Levi Strauss, Claude, Regarder, ecouter, lire, Plon, París, 1993, p. 96.

26 Zambrano, María, «La metáfora del corazón», Hacia un saber sobre el alma, op. cit., p. 45.

27 Zambrano, María, Pensamiento y poesía, O.R. op. cit., p. 129.

28 Zambrano, María, El hombre y lo divino, op. cit., p. 46.

F+ María Zambrano: el viaje a la luz

El escritor mexicano Sergio Pitol retrataba así el círculo que rodeaba a María Zambrano: «Cuando llegaba algún grupo de españoles jóvenes, María se crecía. Les hablaba de su juventud republicana, de su maestro Ortega, de los escritores de su generación, de la guerra civil, de la derrota y del exilio. Se convertía entonces en un personaje trágico. Envuelta en el humo de su cigarrillo, mirando hacia lo alto, escanciaba las palabras, como si un espíritu superior visitara su cuerpo, se posesionase de ella y utilizara su boca para expresarse». © Ana Yael

A los 30 años de la muerte de María Zambrano, su figura filosófica sigue agigantándose y su legado, con la razón poética al frente, alumbrando nuevas interpretaciones para la historia del pensamiento. Pilar Gómez Rodríguez homenajea en este dosier a la filósofa y recuerda que el pensamiento no puede y no debe esquivar el sentimiento….

F+ Paul Celan: la poesía de la palabra quebrada

Poesía de Paul Celan sobre foto: Alexander Polzin «Hommage à Paul Celan», Jardín Anne Frank, París, de Guilhem Vellut, Flickr.

Se cumplen cien años del nacimiento de uno de los poetas más desgarradores del siglo XX, Paul Celan, nacido el 23 de noviembre de 1920 y fallecido, a causa de su suicidio, en 1970, hace cincuenta años. Doble aniversario que nos obliga a detener nuestra atención en este poeta de la palabra quebrada. Por Carlos…

Baudelaire, el adalid de la belleza oscura

Charles Baudelaire, poeta maldito de la Francia del siglo XIX, por su vida de excesos, alcohol, drogas, prostíbulos... y su visión del mal. Diseño hecho con una imagen de flickr distribuida bajo licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica (CC BY 2.0).

A casi 200 años de su nacimiento, el escritor francés Charles Baudelaire, en abril de 1821, se mantiene actual. Muy gratificante para un lector que, a la luz de un mundo extremadamente tenebroso, fluctuante y poco predecible, trascienda la figura de alguien que se atrevió a reaccionar de manera verdadera y espontánea frente al poder…

F+ Armando González Torres: «Una función afín de la literatura y la filosofía es el consuelo»

Armando González Torres, poeta y ensayista mexicano.

Dice Armando González Torres, poeta y ensayista mexicano, que la filosofía y el verdadero intelectual «se forman con y contra la cultura de su tiempo, diseccionan cualquier información, rechazan las protecciones sociales o gremiales y se colocan a la intemperie de los feudos del conocimiento». Hablamos con él sobre pensamiento, mística, utopías… Y sobre literatura…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -